FORO SOBRE LANZAROTE

www.webdelanzarote.com
Fecha actual Dom 16 Jun, 2024 12:21 am

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema Responder al tema  [ 11 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Jue 24 Abr, 2008 1:08 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según diariodelanzarote.com:

La empresa pública de aguas Inalsa ha presentado este jueves un plan de viabilidad y modernización que recoge una batería de inversiones por valor de 77,1 millones de euros. Para financiarlas, Inalsa tendría que endeudarse en 56,7 millones de euros: 8,9 millones procedentes de un crédito bancario y, lo más llamativo, 47,8 millones a través de créditos empresariales de las propias compañías que ejecutasen cada proyecto.

Inalsa mantiene en la actualidad una deuda de 17,4 millones de euros, de los cuales 12,4 millones se adeudan a proveedores, principalmente a Endesa y Aguas Filtradas. También tiene pendiente de devolver préstamos por valor de 2,3 millones de euros y otros 2,5 millones de euros a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) por resolver extrajudicialmente el conflicto por el laudo relativo a la planta desaladora de Janubio.

A pesar de ello, la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, desgranó este miércoles un plan de viabilidad que incluye un ambicioso plan de inversiones que asciende a 77,1 millones de euros, de los cuales sólo 13,9 millones procederían del Ministerio de Fomento para una nueva planta desaladora de 20.000 metros cúbicos.

Con un crédito bancario de 8,9 millones de euros a formalizar se repondrían 6.000 membranas para las plantas desaladoras (3,6 millones), se instalaría una planta desaladora en La Graciosa (150.000 euros), se conectaría una línea de alta tensión (1 millón), se centralizaría en una sola consola de control las plantas Lanzarote III y Lanzarote IV (184.536 euros), se mejorarían las instalaciones eléctricas (718,017 euros) o se renovaría parte de la red de Arrecife y San Bartolomé (2,9 millones).

El pilar sobre el que se sustenta el plan de inversiones presentado por Inalsa este miércoles es el crédito empresarial por valor de 47,8 millones de euros. Esta fórmula consiste en que las empresas que vayan a ejecutar las obras cobrarían a plazos con los intereses que se generasen: en vez de pedir dinero prestado a una entidad financiaria, las empresas contratistas 'fiarían' a Inalsa las obras.

De esta forma, la actual dirección de Inalsa pretende que se ejecuten inversiones de alto coste, como la construcción de un depósito de 350.000 metros cúbicos de capacidad y un parque fotovoltaico (28 millones), la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua potable (7,8 millones) y la mejora de plantas depuradoras para ampliar su producción (otros 7,8 millones). Además, por esta vía se financiaría la dotación de telemando y telecontrol para los depósitos y las plantas desaladoras (4 millones).

Según el plan de inversiones propuesto por Inalsa para los próximos cuatro años, el Consejo Insular del Agua aportaría 6 millones de euros para la modernización de la planta desaladora Lanzarote II para que produzca 15.000 metros cúbicos diarios y otros 100.000 euros para una estación de bombeo en Uga para el suministro de La Geria.

La dirección de la empresa pública de aguas también cuenta con que el Ministerio de Fomento se haga cargo de una nueva planta desaladora de 20.000 metros cúbicos de capacidad de producción diaria presupuestada en 13,9 millones de euros. El Cabildo aportaría 312.000 euros para adaptar un módulo de una de las plantas existentes a producción de agua agrícola.

En resumen, el plan de modernización que ha puesto sobre la mesa este miércoles Plácida Guerra, acompañada del vicepresidente cabildicio Fabián Martín y del portavoz del PSOE en el Cabildo, Carlos Espino, se basa principalmente en el endeudamiento de Inalsa en los próximos años para financiar inversiones cuyo coste asciende a 56,7 millones de euros.

Aunque Plácida Guerra se mostró esquiva a la hora de precisar cuándo y en qué medida se producirán subidas en la tasa de saneamiento y en las tarifas del agua, dejó claro que estos incrementos se van a producir en el futuro más inmediato.

“En cualquier momento subirán, tenemos que pagar lo que cuesta producir el agua”, manifestó la consejera delegada de Inalsa en rueda de prensa.

Dentro del plan de viabilidad y modernización destacan una veintena de medidas relativas, la mayor parte, a la organización y funcionamiento de la empresa pública, como traslados de oficinas y de depósitos de materiales o la implantación de normas de calidad.

Aunque también se encuentran medidas que llaman la atención, como la “unificación de las marcas de los vehículos”; es decir, Inalsa –con un parque móvil de 53 vehículos- se hará con unos 45 vehículos nuevos de la misma marca con sistema GPS “por el sistema de renting”.

Este miércoles fue presentado un nuevo gerente de Inalsa, Rafael Elorrieta, que procede de la empresa privada en compañías del sector. En el organigrama de la compañía de aguas habría dos gerentes: Elorrieta y el actual, Pedro Márquez.

La consejera delegada dijo que la plantilla de la empresa estaba “sobredimensionada”. “Sobran trabajadores”, recalcó Guerra, quien cifró en 193 los empleados de Inalsa. Sugirió que 30 podrían acogerse a un plan de prejubilación.

Guerra responsabilizó al anterior consejero delegado, Mario Pérez, del laudo arbitral por el incumplimiento del contrato de la planta de Janubio. Obvió que el contrato adjudicado en su etapa fue declarado nulo con un informe del Consejo Consultivo.

Plan de modernización de Inalsa:
http://www.diariodelanzarote.com/docume ... a_2008.pdf


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Lun 12 May, 2008 1:33 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según cronicasdelanzarote.es:

El Comité y las centrales sindicales solicitan la disolución de Inalsa como Sociedad Anónima, en cumplimiento con la resolución de la Audiencia de Cuentas del Parlamento de Canarias del año 2000, que recomendaba la supresión de la Asamblea del Consorcio, por ejercer una gestión “que resulta perjudicial para la propia Administración y para los usuarios”

Imagen

El Comité de Empresa denuncia que el Plan de Viabilidad carece de ficha financiera, y de informes técnicos, jurídicos y económicos que lo avalen. Sospechan que tras el proyecto puede esconderse la adjudicación a FCC de varias obras para Inalsa

El Comité de Empresa de Insular Aguas de Lanzarote, Inalsa, trasladó este lunes a la opinión pública sus impresiones sobre el nuevo Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa que el Consejo de Administración diseñó y presentó en la última sesión. Según los trabajadores, se trata de un proyecto que esconde una “privatización encubierta”, un plan que ha sido hecho por la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, para el que se ha consultado al líder del PIL, Dimas Martín, que ha sido impuesto a los trabajadores y que, en ningún caso, beneficiará a los abonados.

Imagen

Para los trabajadores de la empresa pública, “este plan ha sido hecho a espaldas de los trabajadores de Inalsa, de sus dueños y de sus abonados”.

Según explicaron, están de acuerdo con este y cualquier otro plan con el que pueda resolverse los años de mala gestión en la producción, distribución y reutilización del agua en Lanzarote, eso sí, “siempre y cuando no se acuda a la inyección de capital privado para proveer de infraestructuras básicas a la Isla”.

Según expuso el portavoz del Comité de Empresa, David Luna, la inyección que propone el Plan y su cuantía “hace imposible que Inalsa en el futuro siga siendo pública, por la incapacidad de amortizar ese capital año por año en función de la realidad de la empresa”.

Los empleados aseguraron, este lunes en rueda de prensa, que no entienden cómo una empresa de capital público 100%, propiedad del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la Isla, no tiene credibilidad ante las entidad bancarias, organismos regionales, estatales y europeos, a la hora de solicitar refinanciación, financiación y subvenciones para infraestructuras básicas de primer orden.

Cuestionados sobre la posible participación del líder histórico del PIL, Dimas Martín, en el diseño del referido Plan de Viabilidad de Inalsa, los trabajadores de la empresa pública recordaron las recientes declaraciones de la consejera delegada, Plácida Guerra, quien reconocía una mera intervención de Martín Martín en el proyecto. “Dimas Martín negoció en teoría el diseño del plan en su centro neurálgico de Costa Teguise. La gerencia fue a verle y a consultarle, así que ha sido hecho bajo su dictado”, comentaron.

Al respecto, los representantes del Comité de Empresa solicitaron que los partidos políticos con voz en las distintas instituciones públicas dieran ejemplo. “Creemos que los únicos que estamos actuando de forma responsable en estos momentos somos nosotros”, subrayaron. “Así que le pedimos a nuestros políticos que busquen financiación pública, que hagan viable la gestión pública del agua en Lanzarote y la preservación del patrimonio de los lanzaroteños”.

Los convocantes resaltaron que el Plan de Viabilidad es más bien una declaración de intenciones abierta y sin concretar. “Carece de ficha financiera, de informes técnicos, jurídicos y económicos que lo avalen. “¿Dónde está el verdadero plan?”, cuestionaron.

Por otra parte, los trabajadores volvieron a reiterar su más enérgico rechazo al acuerdo extrajudicial alcanzado entre el grupo de gobierno del Cabildo y la UTE Edad Janubio, por el que la Primera Corporación insular abonará 2,5 millones de euros (sin contar con los intereses) a la empresa privada que debía haber construido una central potabilizadora en Janubio.

El Consejo Consultivo de Canarias y un par de tribunales han respaldado por ahora la posición de Inalsa en el laudo, así que creemos que se ha tirado la toalla demasiado pronto y que, efectivamente, se podía haber ganado el pleito en los tribunales”, sostuvieron. Las críticas del Comité al acuerdo extrajudicial están también motivadas por las razones alegadas por el propio Consejo de Administración. “Se justifica el pago alegando imposibilidad de conseguir financiación de las entidades bancarias”, denunciaron.

En este sentido, los trabajadores afirmaron que contemplan la posibilidad de que en propio Plan de Viabilidad lleve implícita la adjudicación a Fomento Construcciones y Contratas (FCC) -una de las dos empresas adscritas a la UTE Edad Janubio- de varias obras para infraestructuras básicas de Inalsa en Lanzarote.

Por su parte, el miembro del Comité de Empresa Miguel Ángel Figueras anunció al final de la rueda de prensa que este mismo lunes por la mañana los trabajadores habían solicitado la disolución de Inalsa como Sociedad Anónima , en cumplimiento con la resolución de la Audiencia de Cuentas del Parlamento de Canarias del año 2000, que recomendaba la supresión de la Asamblea del Consorcio, por ejercer una gestión “que resulta perjudicial para la propia Administración y para los usuarios”.

Según dijeron los representantes sindicales, “de momento hemos preguntado con un escrito a la Presidencia del Cabildo si no recibió dicha notificación del Parlamento de Canarias. Lo próximo que haremos será insistir en que el mandato de la Audiencia de Cuentas se cumpla, por dos razones: una, creemos que nos van a llevar a la ruina, incluida la próxima suspensión de pagos, y dos, Inalsa es una empresa que carece de control, ya que el Consejo de Administración carece de las figuras del secretario y del interventor del Cabildo”.

En caso de conseguir la disolución solicitada, Inalsa quedaría en manos del Consorcio Insular de Asguas, formado por el Cabildo y los siete ayuntamientos; desaparecería la parte de sociedad anónima y sería sólo la parte pública la que gestionaría la empresa.

Durante la presentación del Plan de Viabilidad y Modernización de Insular de Aguas de Lanzarote (2008-2012), la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, anunció que con este plan las cuentas con números rojos pasarán a resultados positivos en tres años. Es el reto que se ha propuesto Inalsa con un Plan de Viabilidad que contempla veinte actuaciones y una inversión de 77 millones de euros destinados a optimización y modernización de infraestructuras de aquí a 2012.

Inalsa debe actualmente 17,5 millones de euros pero según sus gestores esta obligación no abortará la recuperación de la sociedad que produce y distribuye el agua en Lanzarote. “Seguirá siendo pública”, anotó el consejero del Cabildo Carlos Espino, quien acompañó a Plácida Guerra en la presentación del Plan.

La empresa pretende subir el rendimiento productivo con nuevas plantas desaladoras sin descuidar acciones en distribución. En tal sentido, el Plan consigna la mejora de la red y además prevé la construcción de un gran depósito de 350.000 metros cúbicos que deje a la Isla con reservas suficientes para diez días. Para cumplir estos y otros objetivos Inalsa deberá buscar 77 millones de euros. ¿Cómo? Parte del dinero tendrá que ser financiado a través de endeudamiento propio de Inlasa, unos 9 millones de euros, de créditos empresariales, valorados en 48 millones, y financiación de 20 millones de euros por parte del Consejo Insular de Aguas y del Ministerio de Fomento. Con respecto a los créditos empresariales, la firma proveedora del equipo o servicio financiará la inversión que necesita Inalsa a cambio de su explotación.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Lun 12 May, 2008 2:42 pm 
Desconectado
Site Admin

Registrado: Sab 30 Ago, 2003 6:24 pm
Mensajes: 3152
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto: Mas soluciones.
NotaPublicado: Jue 05 Jun, 2008 1:20 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Esto está sacado de un comentario de cronicasdelanzarote.es:

Guillermo León dni 41887385

Si supieran qué fácil solución tiene:

1.- Fiscalía anticorrupción que indague el por qué de la situación actual.
2.- Administración judicial hasta remontar la crisis.
3.- Reducción de sueldos a los directivos y políticos.
4.- Congelación salarial.
5.- Reducción de plantilla (periodista, directores, encargados, jefes de esto y de lo otro, chóferes, recaderos, lectores).
6.- Revisión de las condiciones y cumplimiento de las subcontratas.
7.- Desaparición de Inalsa en favor del Consorcio. Ahora el ser Consorcio ya permite una contabilidad empresarial.
8.- Reducción de la plantilla de "consejeros" políticos.
9.- Que los ayuntamientos hagan sus redes de distribución antes de otorgar licencias a diestro y siniestro. Inalsa debe repararlas pero no hacerlas, esto es responsabilidad de cada ayuntamiento.
10.- Que todos, ayuntamientos, cabildo, empresas y particulares paguen lo que deben y se acabe con los robos de agua.
11.- Transparencia en especial en las compras de consumibles.
12.- Si todo lo anterior no es suficiente, subida de las tarifas pero antes hay que cumplir todo lo anterior.
13.- Olvidarse de poner una planta en la Graciosa. Cuesta más que poner otra tubería y arreglar los depósitos del Estado.
14.- Olvidarse de hacer un depósito de 350.000 m3. ¿Para qué? Si hay una catástrofe (contaminación, sabotaje, avería general...) al turismo que se lo lleven a Fuerteventura o a su casa hasta que se solucione el problema.
15.- Promocionar y obligar a que cada vivienda, bloque, urbanización, industria... tenga sus propias reservas de agua para al menos 10 ó 15 días. ¿Por qué ya no se cumple esta norma?
16.- Pasada la crisis, poner al frente Inalsa a personas trabajadoras, honradas, con dos dedos de frente, que den ejemplo de austeridad y respeto por el dinero público.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié 25 Jun, 2008 2:19 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Orden del día del consejo de administración de Inalsa:
http://www.diariodelanzarote.com/docume ... inalsa.pdf


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Jue 26 Jun, 2008 10:10 am 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según cronicasdelanzarote.com:

Según ha podido saber la redacción de este periódico, Inalsa ha prohibido a sus trabajadores cualquier filtración de documentos tanto a medios de comunicación como a partidos políticos bajo amenaza de poner cada caso en manos de la Fiscalía para que se depuren las posibles responsabilidades jurídicas.

Al parecer, la empresa pública de aguas, alarmada por la reacción en cascada que se ha producido desde la aprobación del polémico Plan de Viabilidad y Modernización, ha redactado una circular en la que prohíbe al personal de la compañía poner a disposición de los medios y partidos políticos cualquier documentación relativa al funcionamiento interno de Inalsa.

La prohibición también limita las declaraciones a los medios de comunicación, en la medida en la que pueden hacer referencia al funcionamiento interno de la administración de la empresa.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie 27 Jun, 2008 8:18 am 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según lavozdelanzarote.com:

Tenemos que pedir a los propietarios de Inalsa que se impliquen y yo creo que no va a haber problemas”. Así de optimista se mostraba Plácida Guerra, consejera delegada de Inalsa, tras anunciar que el Consejo de Administración ha trasladado, este jueves, la redacción, ejecución y financiación de las obras básicas recogidas en el Plan de Viabilidad al Consorcio del Agua. En total, la inversión sería de unos 30 millones de euros (de los 77 que contemplaba el Plan) y según la presidenta del Cabildo y máxima responsable de la empresa Insular de Aguas, Manuela Armas, “la forma de financiación la decidirá el Consorcio”. “Con este traslado, donde cada ayuntamiento tendrá que aportar su parte, queda muy claro que la privatización que tanto se ha criticado queda diseminada totalmente”, aseguraba Plácida Guerra.

Sin embargo, la consejera delegada reconocía que el Consejo no ha hablado de ningún cambio de financiación. “Han adoptado un subterfugio para tratar de confundir pero no han confundido ya que, en lugar de que Inalsa pida la inversión privada, la va a pedir el Consorcio”, denunciaba Juan Carlos Becerra, del PNL. “El único patrimonio del Consorcio son las acciones de Inalsa y cuando éste no pueda pagar la deuda, los Ayuntamientos y el Cabildo tendrán que asumirla”, añadía.

Tampoco desde Coalición Canaria apoyan la última decisión del Consejo. “Me parece el colmo de la desvergüenza política”, manifestaba Pedro San Ginés. Según él, el Consejo está tratando de derivar estas obras a los consistorios, “a sabiendas de que es imposible que financien esa cantidad”. San Ginés afirmaba que, como los Ayuntamientos no van a poder financiarlo, tendrán que volver al Plan. “Si quieren buscar otras fuentes de financiación que revoquen el plan”, declaraba, “hasta que escuchen lo que tienen que decir los ayuntamientos".

Por su parte, el Comité de Empresa recibía el cambio con “precaución y vigilancia”. “Yo creo que la intención es que las obras pasen a ser sufragadas con dinero público”, indicaba Miguel Figuera, representante del Comité. “Otra cosa es lo que decidan los ayuntamientos, si son ellos los que cogen esos créditos y dan el dinero a Inalsa”, explicaba, aunque por el momento “la fórmula está por estudiar”.

Respecto a la postura del alcalde de Haría, José Torres Stinga, que este jueves anunciaba que su ayuntamiento abandonará el Consorcio del Agua, Plácida Guerra sostiene que son unas declaraciones realizadas “a la ligera”. La consejera, aunque reconocía que el primer edil está en su derecho de abandonar el Consejo, no lo ve viable. “Los municipios son propietarios de las redes y sus depósitos y si el alcalde deja el Consorcio, ¿cómo lo va a hacer Haría? El agua la estamos costeando toda la isla”, declaraba. Por su parte, Manuela Armas aseguraba que “si él entiende que tiene recursos para abandonar el Consorcio, yo estoy encantada”.

El Consejo de Administración también servía para presentar los resultados del pasado ejercicio 2007 de la compañía, unas cifras “récord de pérdidas”, según el representante del Comité de Empresa. La cantidad alcanza los tres millones de euros. “El informe del asesor asegura que la situación es de extremo peligro”, alertaba Juan Carlos Becerra. Manuela Armas justificaba estas malas cifras por la subida del precio de la luz y las pérdidas constantes de agua de la compañía.

En cuanto al pago a la UTE Etam-Janubio, por el enfrentamiento por la desaladora del sur, que asciende a 2,5 millones de euros, “todos los miembros del Consejo con derecho a voto han decidido que conviene hacerlo”, declaraba Manuela Armas. Ahora tendrá que valorarlo el Consorcio. La presidenta también ha apuntado que el Consejo ha creado una mesa de seguimiento del Plan donde estarán representados Inalsa, el Comité de Empresa y el Cabildo.

Manuela Armas también ha asegurado estar "contenta" por la constitución de la Mesa Social por el Agua. Esta agrupación contraria al Plan de Viabilidad se formaba el pasado martes 17 de junio por el Comité de Empresa de la compañía, ayuntamientos, sindicatos, partidos políticos y ecologistas. Por el momento, se han sumado a la agrupación 42 colectivos, desde los 36 que comenzaron y ya han recogido 4.000 firmas de ciudadanos que se oponen al Plan. El colectivo había pedido a la presidenta una reunión urgente, antes del 30 de junio y Manuela Armas ha declarado que la celebrará pero “cuando ellos decidan las acciones que van a acometer”. “Yo no tengo novedades”, añadía.

Son varias las cuestiones que el Consorcio Insular del Agua tendrá que valorar y analizar este viernes, en una Asamblea General Extraordinaria. El más importante es el “traspaso” de las obras del Plan de Viabilidad. El Consorcio será el encargado de ejecutar, redactar y financiar la construcción de un depósito de 350.000 metros cúbicos, situado en las proximidades de la granja experimental del Cabildo.

También deberá encargarse de las mejoras en las redes de distribución y estaciones de bombeo para el abastecimiento de todos los municipios, así como la instalación del telemando, telecontrol y televigilancia en todas las infraestructuras de servicio de Inalsa.

Además, el Consejo de Administración le solicita 2.600.000 de euros de aval para dar cumplimiento al Real Decreto 871/2008 de fecha 29 de junio sobre suministros eléctricos a los grandes consumidores. El Cabildo y los siete municipios también tendrán que hacer frente a otro aval, de 1.500.000 euros, para solicitar un préstamo bancario con el fin de hacer frente a un pagaré a favor de UNELCO. En cuanto, al resultado del ejercicio de 2007, es responsabilidad del Consorcio aprobar las cuentas anuales de la empresa.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar 01 Jul, 2008 3:03 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según cronicasdelanzarote.com:

Los miembros de la Mesa Social por el Agua en Lanzarote celebraron este lunes una Asamblea en la que se acordaron por consenso, las medidas a emprender en los próximos días en contra del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa.

Los representantes de la Mesa explicarán dichas movilizaciones y acciones aprobadas en dicha Asamblea durante una rueda de prensa que ofrecerán este miércoles, a las 11:00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Sindical (al lado de los antiguos juzgados y Hacienda).

Dichas medidas han sido adoptadas tras conocerse la negativa de la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, a celebrar una reunión con los representantes de la Mesa Social por el Agua, cuya solicitud se realizó la pasada semana con el objetivo de llegar a un posible acuerdo a través del diálogo.

En esta Asamblea se informó también del buen ritmo de la recogida de firmas y el apoyo recibido por la ciudadanía. Del mismo modo, se anunció la incorporación de nuevos colectivos a la Mesa Social, que ya lleva adheridas unas 48 entidades, como el Centro Sociocultural de Teseguite, la Asociación de Vecinos Los Imaginados de Tahiche, Asociación de Vecinos el Lagar de Montaña Blanca (San Bartolomé), Eurotaxi de Arrecife, Nuevas Generaciones del Partido Popular y STEC.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar 01 Jul, 2008 3:12 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según lavozdelanzarote.com:

Coalición Canaria, Partido Nacionalista de Lanzarote y Partido Popular han pedido a Manuela Armas que revoque el Plan de Viabilidad de Inalsa. Los tres partidos de la oposición presentes en el Cabildo han recordado a la presidenta, en el Pleno Extraordinario celebrado a primera hora de este martes, que si sigue adelante con el Plan, Inalsa “caerá en manos privadas”. La presidenta ha reiterado que el Plan sigue adelante.

Hoy va a conseguir colocar a la empresa pública, algo construido entre todos, en manos privadas”. Así de tajante se mostraba Juan Carlos Becerra, portavoz de PNL, en el Pleno Extraordinario celebrado a primera hora de este martes en el Cabildo, acerca del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa. Desde el Partido Popular, Francisco Cabrera pedía a la presidenta que cambie el modelo de gestión de la empresa y la financiación del Plan. “Acuda al Plan Hidrológico Nacional o al Gobierno de Canarias”, planteaba Cabrera y añadía, al igual que Becerra, que guarde el plan en una gaveta.

“Racionalicemos, revoquemos el plan y prioricemos”, era la propuesta de Manuel Fajardo, portavoz de Coalición Canaria. El político nacionalista se ha preguntado en voz alta quién ha firmado el plan porque, según él, no está suscrito por nadie. “Plácida Guerra es una buena maestra pero para hacer un informe de este tipo tiene limitaciones”, señalaba Fajardo. El político apuntaba al “histórico lider del PIL” como asesor de este documento.

Plácida Guerra, como portavoz del PIL, respondía a los miembros de la oposición que ella ha firmado el Plan porque es "la consejera delegada" de la compañía, “pero todos los datos están suministrados por los técnicos oportunos”. “Es lamentable que duden de su profesionalidad”, añadía. Según la portavoz, el plan ha sido fruto de cuatro años de trabajo, “con asesoramiento de expresidentes, exalcaldes y extrabajadores”. “Veo una fijación permanente en el líder de mi partido y es una persona más”, se lamentaba Guerra. La portavoz expresaba su desánimo porque “esperaba opiniones de la oposición pero me voy igual que vine”.

En cuanto al resultado del ejercicio anterior de Inalsa, Juan Carlos Becerra señalaba, alarmado, que las pérdidas se han “casi triplicado respecto a 2006”. Así, se ha pasado de 1,5 millones de pérdidas en 2006 a casi 4 millones en 2007, señalaba el portavoz. En la misma línea se mostraba el portavoz del PP.

Nos parece gravísima la manipulación que se ha hecho de las cuentas de la empresa pública, con un informe financiero muy deficiente”, denunciaba por su parte Manuel Fajardo. Según él, no coinciden las cuentas que se llevaron a la Audiencia Mercantil con las que ahora mismo tiene Inalsa. “¿Por eso no aparece la firma de ningún técnico?”, se preguntaba el portavoz nacionalista. Desde el PIL, Plácida Guerra y Ramón Bermúdez se defendían diciendo que "la empresa está como está porque hace 4 años, se maquillaron las cuentas de Inalsa".

Otro de los puntos tratados en el Pleno ha sido el pago del acuerdo extrajudicial que Inalsa ha conseguido con la Ute Etam-Janubio por la polémica planta construida en esa localidad. “No se deben pagar dos millones y medio de euros a Etam-Janubio”, manifestaba Francisco Cabrera. Según el portavoz popular, la obra que se hizo no superaba el millón doscientos mil euros y además, “no tenía adjudicación”. “No se pueden pagar dos millones y medio por una ilegalidad”, se quejaba el político. La presidenta Manuela Armas le respondía que el letrado de Inalsa “aconseja pagar esta cifra porque ningún banco nos daría un crédito con la losa que tenemos detrás”. Por lo tanto, “es una buena inversión, que hay que hacer”, subrayaba.

Desde Coalición Canaria exigían a la presidenta que presente cuanto antes el informe de intervención, para saber si con el Plan de Viabilidad se está cumpliendo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, petición a la que sumaba el Partido Popular.

El depósito de 30 millones de euros que contempla construir el Plan también ha sido fuente de polémica en el Pleno. La oposición al unísono ha pedido a Manuela Armas que no lo construya y que, en su lugar, diseñe dos plantas potabilizadoras. "La sociedad ha pedido esta medida para no quedarnos sin reservas”, argumentaba Ramón Bermúdez mientras recordaba que su precio es elevado porque también contempla la construcción de un parque fotovoltaico en la parte superior.

“Vamos a mantener el Plan porque gente como Coalición Canaria de Yaiza ha votado a favor de seguir adelante con él”, declaraba Carlos Espino, portavoz del PSOE. “Claro que Inalsa no tiene dinero pero tiene la capacidad de endeudarse con la ayuda de la Administración”, añadía Espino.

La oposición también ha acusado a Manuela Armas de romper la unidad del Consorcio Insular del Agua, después de que los alcaldes de Haría y Tinajo hayan manifestado en los medios de comunicación que quieren abandonar el grupo. “Es una irresponsabilidad este comportamiento”, se lamentaba la presidenta. “Todavía no nos han comunicado nada de forma oficial”, añadía, al tiempo que mostraba su esperanza de que los dos alcaldes sepan lo que significa abandonar el Consorcio. “Que den la cara”, manifestaba. La presidenta también ha aprovechado para reiterar que el Plan no se va a retirar y que está abierto a cualquier tipo de sugerencia. Además, ha pedido a los miembros de la oposición que enumeren “otras formas de financiación” que no sean los créditos. “Todas las obras del Plan se van a ejecutar con total transparencia y los informes pertinentes”, apuntaba.

Manuela Armas expresaba su deseo de que el Gobierno de Canarias cambie los criterios para conceder las ayudas que costean los recursos hídricos de la isla. “El Gobierno del Estado se ha comprometido a que tengamos otra potabilizadora”, indicaba Manuela, pero según ella, falta la opinión del Gobierno de Canarias.

El Pleno finalizaba con la pregunta de Eugenio Hernández, del Partido Popular, de si "no se votaba la revocación del Plan" a lo que Manuela Armas respondía que no se contemplaba en la convocatoria del Pleno Extraodinario algo así.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié 02 Jul, 2008 12:47 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según cronicasdelanzarote.es:

El informe de Intervención del Cabildo al que ha tenido acceso este diario echa abajo la aprobación del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa por no contar “con los informes preceptivos y vinculantes”. Informes que no existen en la actualidad, como asegura el propio interventor al manifestar que “no le consta a esta intervención ningún tipo de documentación de carácter económico” referente al polémico Plan de Viabilidad. Prosigue el informe que “ha de fiscalizarse el Plan con carácter previo a su suscripción” tal y como obliga la Intervención General de la Administración del Estado. En virtud de esto último, el Plan ni siquiera pudo haber sido aprobado sin contar con un presupuesto y una clara previsión de financiación.

Por si fuera poco, el interventor del Cabildo también pone en duda la competencia del Consejo de Administración del Consorcio para aprobar asuntos “de carácter económico”, tal y como se hizo la semana pasada en la primera sesión de éste órgano creado el mismo día en que se celebró la Asamblea del Consorcio Insular de Aguas. Según el informe, correspondería a la Asamblea del Consorcio dicha competencia.

Lo poco que se ha propuesto en el capítulo de financiación del Plan de Viabilidad tampoco convence al interventor del Cabildo. “La financiación del proyecto está fundamentalmente basada en recursos ajenos mediante préstamos, sin que se detalle si supondrán aportaciones dinerarias a capital social, por lo que no es posible proceder a la fiscalización óptima al no recogerse el destino de la aportación”.

El informe deja claro además que el Plan de Viabilidad no es para nada rentable, “ni siquiera a largo plazo”. Así, queda descartada cualquier posibilidad de amortización en un plazo de al menos cinco años.

El interventor asegura no contar con los datos suficientes y precisos para garantizar que el Plan cumple con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. “Es necesario realizar este cálculo a partir de los datos de liquidación del último presupuesto aprobado, de los cuales no me consta documentación alguna al respecto. La Audiencia de Cuentas también ha hecho mención reiterada al respecto”.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié 02 Jul, 2008 2:20 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según cronicasdelanzarote.es:

Según anunciaron los miembros de la Mesa en una rueda de prensa ofrecida en el Salón de Actos del Edificio Sindical de Arrecife, el lema de la manifestación será “No lo permitas. Nuestro futuro no está en venta”.

Imagen

Los 48 colectivos exigirán la revocación del Plan con un manifiesto en el que dejan clara la ausencia de informe alguno que lo avale, y con el que rechazan la inyección de capital privado y el acuerdo extrajudicial con Edad Janubio, por el que el equipo de gobierno ha acordado con la UTE el pago de 2,5 millones de euros a cambio de que la empresa se olvide del laudo arbitral que obligaba a Inalsa a indemnizarla con 10 millones de euros por la construcción de la planta desaladora en Janubio, Yaiza.

Con esta convocatoria, que será difundida a través de pegatinas, octavillas y anuncios a través de distintos medios de difusión, los 48 colectivos que por ahora integran la Mesa Social por el Agua en Lanzarote pretenden que les escuche la presidenta del Cabildo y también máxima responsable del Plan.

Esta movilización ha sido adoptada tras conocerse la negativa de la presidenta a reunirse con los representantes de la Mesa, que solicitaron un encuentro con la máxima dirigente del Cabildo la pasada semana para tratar de llegar a un posible acuerdo en torno al Plan a través del diálogo.

El portavoz del Comité de Empresa de Inalsa, David Luna, fue el encargado de leer la carta dirigida por la que también es presidenta del Consejo de Administración de Inalsa, a la Mesa Social por el Agua. En la misiva, la presidenta explica que no se ha producido novedad alguna en torno al Plan de Viabilidad, insiste en que es un proyecto abierto para todos y elude la reunión solicitada, añadiendo que su objetivo es “impedir que caudillos y sátrapas ejerzan autoridad o representación pública alguna en Lanzarote”.

Tras recibir dicha carta, además de preguntarse si Armas se refiere a alguien en concreto con lo de caudillos y sátrapas, los miembros de la Mesa Social por el Agua en Lanzarote celebraron este lunes una Asamblea en la que se acordaron por consenso, las medidas a emprender en los próximos días en contra del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa.

En dicha asamblea se recordó que tampoco se había obtenido ninguna respuesta del Cabildo a la solicitud de celebrar una sesión extraordinaria y urgente del Consejo de la Reserva de la Biosfera, a la que se adhirieron también la Fundación César Manrique (FCM) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La Mesa Social por el Agua en Lanzarote recuerda que hasta la fecha tanto Manuela Armas como la dirección política de Inalsa, representada en la figura de la consejera Plácida Guerra, “solamente nos han hablado de las bondades del Plan, que dicen que está abierto a cuantas sugerencias se realicen para mejorarlo”.

Sin embargo, los miembros de la Mesa subrayan que dicho Plan ya quedó aprobado por el Consejo de Administración en su día y su ejecución fue ratificada en la Asamblea del Consorcio Insular de Aguas, “en unos términos que no son los adecuados ni beneficiosos para el futuro de la empresa pública, presentando dos alternativas de financiación que a no muy largo plazo no serán viables, como que los ayuntamientos y el Cabildo financien con 30 millones de euros algunas obras o que, de no ser así, se financiarán con capital privado”.

Desde la Mesa Social por el Agua en Lanzarote se anunció incluso la existencia de un informe de Intervención del Cabildo, que había sido solicitado por la oposición del Cabildo y por otros colectivos.

Éste, calificado de “demoledor” por el Comité de Empresa de Inalsa, echa abajo la aprobación del Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa por no contar “con los informes preceptivos y vinculantes”, unos informes que no existen en la actualidad, como asegura el propio interventor al manifestar que “no le consta a esta intervención ningún tipo de documentación de carácter económico” referente al polémico Plan de Viabilidad.

El informe añade que “ha de fiscalizarse el Plan con carácter previo a su suscripción” tal y como obliga la Intervención General de la Administración del Estado. En virtud de esto último, el Plan ni siquiera pudo haber sido aprobado sin contar con un presupuesto y una clara previsión de financiación.

La Mesa Social por el Agua en Lanzarote anunció incluso que llevará la gestión de Inalsa y el propio Plan de Viabilidad hasta la Fiscalía y el Fisco, para que se investigue a través de auditorías internas y se descubra por qué las cuentas que aparecen en el Registro Mercantil no tienen nada que ver con las contempladas en el Plan de Viabilidad, tal y como denunció la oposición en el pleno extraordinario y monográfico de este martes, una sesión, por cierto, en la que en ningún momento se habló del informe de Intervención negativo, a pesar de que éste fue registrado en el Cabildo con fecha 30 de junio.

El manifiesto de la rueda de prensa y la carta que Manuela Armas dirigió a la Mesa Social por el Agua en Lanzarote.

Desde la oposición, PNL-NC, PP y CC aseguraron que “los números que aparecen en la página web de la empresa Insular de Aguas S.A. no coinciden ni con los que se han registrado en el Registro Mercantil, de los que todavía falta un informe de Auditoría, ni con los que presenta el Plan de Viabilidad de Inalsa”.

Como ejemplos, la oposición citó las cuentas pertenecientes al ejercicio 2004, cuyos gastos de producción son en el Plan de Viabilidad de 9.800.000 euros, mientras que en el Registro se elevan hasta los 10.500.000 euros; y los gastos de productividad del año 2005, que tampoco son coincidentes: el Plan habla de 25 millones de euros mientras en el Registro Mercantil aparecen 27,5 millones de euros.

Los representantes de la Mesa Social por el Agua en Lanzarote recordaron que cuentan con 48 colectivos, entre partidos políticos, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones y otros colectivos, a saber: UGT, CC.OO., Intersindical Canaria, el Comité de Empresa de Inalsa, STEC, Ayuntamiento de Haría, Ayuntamiento de Tinajo, Coalición Canaria, Partido Popular, PNL- NC, Partido Nacionalista Canario, Alternativa Ciudadana 25 de Mayo, Isla Alternativa, Jóvenes Nacionalistas de CC, Nuevas Generaciones del Partido Popular, El Guincho-Ecologista en Acción, Asociación “Siembra”, A. Ganaderos y Agricultores Ecologistas “La Tanganilla”, Colectivo de Inmigrantes de Canarias, ASOINCOL (Asociación de Colombianos), Uruguayos en Lanzarote, Asociación de Saharauis de Lanzarote, A.S.C. de Senegaleses de Lanzarote “Gente Unida”, Foro Intercultural de Lanzarote, Foro Lanzarote - Fuerteventura, ACULANZA (Asociación de Consumidores de Lanzarote), ALEA (Asociación Lanzarote en Acción), ADCJ Adwar Amazigh, Federación de AA.VV. Puente de las Bolas, A.V. La Aurora (Playa Blanca), A.V. de Teguise, A.V. Los Majos La Degollada (Yaiza), A.V. La Plazuela 97, A.V. de Maneje, A.V. de Tinasoria, A.V. Padre Claret (Altavista), A.V. La Calera (Argana Baja), A.V. Morro Angelito, A.V. de Titerroy, A.V. Los Lirios (Tías), A.V. Los Alonso, A.V. Montaña Mina (Argana Alta), A.V. Princesa Ico (Playa Honda), A.V. Nuevo Futuro (San Bartolomé), Centro Sociocultural de Teseguite, la Asociación de Vecinos Los Imaginados de Tahiche, A.V. El Lagar de Montaña Blanca (San Bartolomé), Eurotaxi de Arrecife.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 11 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com