Según diariodelanzarote.com
La problemática que envuelve a la planta hotelera ilegal de Lanzarote traspasa fronteras. El prestigioso e influyente Financial Times dedica este martes sendos reportajes a la Isla en los que se apunta que podría perder el título de Reserva de la Biosfera de la Unesco y se desvela el intento de recuperar los fondos dados a la construcción de hoteles anulados por la Justicia.

En uno de los reportajes, se destaca que Lanzarote “se enfrenta a perder” su designación como Reserva de la Biosfera , galardón concedido en 1993. Señala que está siendo “objeto de examen” debido a las “infracciones” cometidas por los promotores en la construcción de más de una veintena de establecimientos turísticos.
El periódico señala que la revisión de la Unesco se sigue como consecuencia de una investigación conjunta entre una oficina de investigación periodística con base en Londres y el propio Financial Times
“sobre cómo se utilizaron fondos de la Unión Europea ” para impulsar la construcción en territorios “ambientalmente sensibles”.
El Financial Times apunta que “ocho grandes hoteles en la Isla , alguno de las cuales utiliza el título de Reserva de Biosfera para promover sus negocios”, recibieron 23,6 millones de euros de financiación de la Unión Europea con el objetivo de “ayudar a generar empleo en la zona”.
El periódico económico, el de mayor influencia en Europa, destaca que los tribunales han sentenciado la ilegalidad de las licencias de 24 proyectos hoteleros, “
siete de los cuales recibieron financiación de la UE ” a pesar de violar el planeamiento “diseñado para proteger el frágil paisaje” de la Isla.
“
Aunque el gobierno de la Isla (el Cabildo) está obligado a informar a la Unesco de cualquier cambio en las circunstancias que puedan afectar a su título de Reserva de Biosfera, la organización no estaba al tanto de los hoteles construidos ilegalmente”, señala el Financial Times.
La Unesco señaló al Financial Times “que estos casos pueden poner en peligro” el galardón concedido a Lanzarote, “que ha ayudado a la Isla a ganar premios especiales y financiación”.
"Estamos en contacto con las autoridades españolas acerca de la situación. Si el desarrollo no está respetando las necesidades locales y está impactando en el medio ambiente, el título puede ser revocado”, dijo una responsable de la Unesco.
En otro reportaje publicado este martes, el Financial Times se centra en los hoteles declarados ilegales por la Justicia que han recibido subvenciones a fondo perdido de la Unión Europea para su construcción bajo el argumento de que el dinero iba destinado a generar empleo en zonas económicamente deprimidas.
El Financial Times se centra en el hotel Princesa Yaiza, ubicado en Playa Blanca. “El entorno de lujo está ahí, en parte, gracias a la generosidad de los contribuyentes de la UE”, subraya el periódico.
Añade que “
el hotel es uno de las ocho de Lanzarote cuya construcción fue financiada en parte con fondos europeos de desarrollo de la Unión ”. En total, asegura el periódico ‘salmón',
23,6 millones de euros de fondos de la UE han ido a hoteles en situación irregular en la Isla.
“El Princesa Yaiza”, recalca el reportaje, “es uno de los principales receptores al recibir más de 4 millones de euros”. “A pesar de su prestigio, el Princesa Yaiza también contraviene las leyes locales de planificación”, agrega el periódico.
“El hotel niega todas las acusaciones y afirma que se ha visto envuelta en una disputa política local”, señala el diario, recogiendo declaraciones de Javier Suárez, director del establecimiento: "No es mi responsabilidad si [las autoridades locales] dieron la licencia y ahora quieren quitársela. Este es un tema político, que los políticos piensan resolver en breve”.
El Financial Times desvela que la Oficina Europea Antifraude abrió un expediente sobre las ayudas a Lanzarote “y ahora está encargada de velar por la recuperación de los fondos de la UE para financiar la construcción ilegal de los hoteles”.
“
Los funcionarios en Bruselas dicen que la UE ha logrado hasta ahora recuperar 19 millones de euros de los 22,5 millones desembolsados a los siete hoteles mediante la supresión de otros fondos por España como parte de la ronda de financiación actual”, apunta el periódico.

Reportaje 'Lanzarote faces losing its eco status':
http://www.diariodelanzarote.com/docume ... 10-ft1.pdfReportaje 'Luxury hotels fall foul of law':
http://www.diariodelanzarote.com/docume ... 10-ft2.pdf