FORO SOBRE LANZAROTE

www.webdelanzarote.com
Fecha actual Sab 15 Jun, 2024 11:12 pm

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Mié 05 Dic, 2012 7:42 pm 
Desconectado
Site Admin

Registrado: Sab 30 Ago, 2003 6:24 pm
Mensajes: 3152
Según La Voz de Lanzarote:

Más de un centenar de personas van a tener que hacer cuentas con el Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote. Este organismo ha publicado este miércoles un anuncio en el Boletín Oficial de La Provincia con un listado de 115 nombres, a los que les reclama el pago de servicios que les ha prestado en incendios, rescates o accidentes de tráfico.

Imagen

La mayoría de los afectados son particulares, pero también hay empresas, comunidades de propietarios y hasta un colegio. La iniciativa forma parte de una nueva campaña iniciada por el Consorcio de Emergencias, que ha decidido empezar a aplicar una ordenanza aprobada en el año 2008, y que establece “tarifas” por distintos servicios.

Muchos vecinos de la isla ya han recibido personalmente estas notificaciones, pero este miércoles se han hecho públicos 115 nombres nuevos. En estos casos, no se ha “podido practicar directamente la notificación personal”, “a pesar de haberse intentado formalmente”. Eso es lo que se sostiene en el anuncio publicado en el BOP, en el que se les insta a que “comparezcan a efectos de ser notificados personalmente en las Oficinas de Recaudación de este Consorcio, ubicadas en la calle Tenderete s/n de Arrecife (junto al Parque de Bomberos)”, en el plazo de 15 días naturales.

En caso de que no lo hicieran, el Consorcio advierte que “la notificación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado para comparecer”. El objetivo: notificarles las “liquidaciones correspondientes a servicios prestados por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, de acuerdo con lo estipulado en la ordenanza fiscal reguladora”.

Esa ordenanza, aprobada en 2008, establece el pago de distintas tasas por la prestación de servicios del Consorcio, “en los casos de incendios y alarmas de los mismos, hundimientos totales o parciales de edificios o instalaciones, ruinas, derribos, inundaciones, salvamentos y otros análogos, bien sea a solicitud de particulares interesados, o bien sea de oficio por razones de seguridad, siempre que la prestación de dicho servicio redunde en beneficio del sujeto pasivo”.

La única excepción a este pago, que en algunos casos podría ser asumido por las aseguradoras, se aplica a “aquellos supuestos en los que la solicitud o prestación del servicio se haya motivado por razón de evitar daños físicos a personas o bienes en incendios o salvamentos” pero, eso sí, “siempre que las causas hubiesen sido fortuitas o inevitables”.

En cuanto a la “cuota tributaria”, se determina “en función del número de efectivos, tanto personales como materiales, que se empleen en la prestación del servicio, el tiempo invertido en éste, y el recorrido efectuado por los vehículos que actúen”.

Por ejemplo, sólo por la “movilización de recursos”, la ordenanza contempla el pago de 30 euros “por hora o fracción”. En cuanto al personal, por un bombero o sargento se deben abonar 35,50 euros, y 40,45 si se trata de un suboficial o director técnico.

Además, hay que pagar por los medios materiales, y los precios van desde los 3 euros por una motobomba, hasta los 10,80 por una autoescala o vehículo especial. Cada extintor también sale a 10,80 euros, y diez litros de espumógeno suponen un desembolso de 64,25 euros.

En cuanto a los rescates marítimos, por el uso de un equipo completo de inmersión hay que pagar 8 euros, 8,60 por una lancha con motor fuera-borda y 15,40 por una moto náutica.

Las mayores tarifas están destinadas al “alquiler de cisterna (incluido máquina de humo, agua y gas”, por lo que hay que pagar 126,35 euros, así como por la asistencia de ambulancias. Si la atención es en el lugar de los hechos supondrá el pago de 113,35 euros, y si también es necesario un traslado, la cifra asciende hasta los 219,25 euros.

La ordenanza incluye algunas “excepciones” a estos pagos. Entre otros, estarán exentos los jubilados, los pensionistas y los desempleados de larga duración, así como otras personas en función de sus ingresos, “con excepción de las aperturas de vivienda sin riesgo”, siempre y cuando no exista compañía de seguros que cubra el gasto.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Lun 10 Dic, 2012 7:14 pm 
Desconectado
Site Admin

Registrado: Sab 30 Ago, 2003 6:24 pm
Mensajes: 3152
Según La Voz de Lanzarote:

Una lectora ha escrito a La Voz para relatar una anécdota que le ocurrió con los bomberos y con su moto y de la que aún se muestra sorprendida. “Yo tenía un ciclomotor, que dejaba en una nave donde trabajaba, con tan mala suerte que robaron en esa nave y se llevaron mi moto”, explica.

Así, señala que parece que quienes la robaron, utilizaron la moto y luego la quemaron por una calle de Arrecife. “Entonces, fueron los bomberos a apagar el fuego, pero ya no servía para nada porque estaba totalmente calcinada. No entiendo por qué no la dejaron quemarse del todo”, indica.

Y es que a esta lectora, según relata, le ha llegado una reclamación de 280 euros por parte del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote por apagar las llamas de su moto, que quedó inservible. “¿Para qué están los bomberos? ¿Para qué pago impuestos?”, se pregunta.

Incluso, cuestiona si “dentro de poco” también cobrará la Policía “cuando vaya a una casa por un robo”. “Me he quedado anonadada. ¿Ustedes qué harían en mi lugar”, se pregunta.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié 19 Dic, 2012 11:55 am 
Desconectado

Registrado: Jue 25 Oct, 2012 5:38 pm
Mensajes: 693
Fuente diariodelanzarote.com:

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha empezado a cobrar la utilización de los servicios que prestan los bomberos, aunque la ordenanza que regula las tasas es de hace cuatro años. El consejero, Sergio Machín, ha destacado que hay casos en los que no se tendrán que abonar las tarifas establecidas.

Imagen

Machín destacó que cuando se extingan incendios, se intervenga en edificios o se preste asistencia médica, tiene que ser la aseguradora “la responsable de asumir el pago de la tasa girada por el Consorcio” y no los usuarios de las propiedades “siniestradas”.

Además, el consejero aclaró que no tendrán que pagar “los jubilados, pensionistas” y “desempleados de larga duración”. Tampoco el resto de personas siempre y cuando se cumplan una serie de circunstancias.

La primera que se tiene que dar es “que no exista compañía de seguros que cubriera el riesgo que provoca la actuación del Consorcio”, que no cobren más del 150 por ciento del salario mínimo (unos 962 euros) y que no posean bienes u otros ingresos que superen ese límite.

Tampoco tendrían que abonar las tasas cuando se producen rescates o salvamento de personas, así como su prevención, “no incluyéndose las intervenciones en accidentes de tráfico”.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias tampoco cobraría “los servicios que se presten en aras del interés general y no en beneficio de unos bienes determinados” ni los servicios que demanden el Cabildo y los ayuntamientos de la Isla.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 3 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 90 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com