FORO SOBRE LANZAROTE

www.webdelanzarote.com
Fecha actual Dom 02 Jun, 2024 5:52 am

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Mar 22 Jul, 2008 1:48 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según elpais.com:

Sobre los 22 hoteles de Lanzarote declarados ilegales penden varias amenazas. No sólo la sentencia de ilegalidad y la posible demolición, sino que la Comisión Europea acaba de pedir al Ministerio de Economía todos los expedientes de los fondos europeos invertidos en la isla entre 1994 y 2006 para ver cuántos fueron a estos establecimientos y afirma que pedirá la devolución del dinero si, como aquí ocurrió, "fue a proyectos ilegales".

La cantidad supera los 30 millones de euros para zonas deprimidas que el Gobierno del PP concedió a estos establecimientos. Entre ellos está el hotel Playa, que José María Rosell, marido de la senadora del PP María del Mar Agüero, nunca concluyó pese a hacer recibido en 2000 1.660.000 euros para promocionar el empleo en la zona.

La semana pasada, la Subdirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Economía envió a la Comisión Europea el segundo gran paquete de información sobre las ayudas en Lanzarote. La Comisión le ha pedido todos los fondos europeos invertidos en la isla entre 1994 y 2006, en busca de un fraude masivo en las subvenciones hoteleras para zonas deprimidas. "Si los fondos europeos han ido a parar a proyectos ilegales en Lanzarote, le pediremos a España una corrección, cancelando toda o parte de la contribución de la UE", explica una portavoz de la dirección de Política Regional de Bruselas.

Al menos 10 hoteles recibieron más de 30 millones de euros entre 1998 y 2002, según la denuncia que el eurodiputado español de Los Verdes David Hammerstein llevó al Parlamento Europeo. Se trata de ayudas destinadas a zonas deprimidas. Estos hoteles han sido declarados ilegales en un rosario de sentencias que comenzó el verano pasado. El Timanfaya Palace recibió 885.979 euros; el Princesa Yaiza 4,092 millones; el Natura Palace 3,055 millones; el Millenium, que nunca se construyó, 4,67 millones; el Meliá Volcán, 3,173 millones; el Rubicón Palace, 6,82 millones; el Riverostar Papagayo, 1,548 millones, y el Iberostar Costa Calera 1,199 millones.

Este diario intentó, sin éxito, contactar con Rossell, presidente de la cadena Hoteles Playa, con sede en Andalucía, y que además fue presidente de la patronal turística Exceltur. Su esposa, la senadora del PP por Almería, no quiso hacer declaraciones.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias considera que los ayuntamientos de Yaiza y Teguise, en Lanzarote, vulneraron sistemáticamente la moratoria turística que limitaba el número de camas que se podían construir en la isla, entre otras irregularidades. Las sentencias dan la razón al Cabildo de Lanzarote y a la Fundación César Manrique, que querían limitar el urbanismo salvaje en la isla.

Francisco Martínez, de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, afirma que si alguien tiene que devolver el dinero será la Administración, "ya que los hoteles tienen alguna irregularidad administrativa, pero los empresarios los construyeron con permiso municipal". El caso es jurídicamente complejo, ya que los hoteleros recurrieron la moratoria y consiguieron su anulación, aunque no por ello dejó de estar vigente, a la espera de lo que diga el Supremo.

Los hoteleros pedirán que sea el Gobierno quien devuelva el dinero y dirán que cuando fueron subvencionados no sabían que los edificios fueran a ser declarados ilegales. Más difícil será el caso de Rossell, que dejó de construir su hotel por orden judicial y del que aún queda el esqueleto de hormigón junto a la playa en Yaiza.

Los hoteleros minimizan el impacto de las sentencias y niegan que pueda llevarles a la demolición, opción que sí contemplan las sentencias que los declaran ilegales. Las resoluciones judiciales han dejado en el aire hasta una gran urbanización de 1.800 viviendas y 4.500 plazas y han creado una situación de urbanismo ilegal comparable al que existe en Marbella, con miles de camas declaradas ilegales.

El Cabildo de Lanzarote, presidido por el PSOE, comenzará la semana que viene a negociar para legalizar algunos de los hoteles: "Carecen de licencia y tendrán que hacer los trámites correctamente. Hay hoteles incompatibles con la moratoria, que tienen más camas y alturas, y menos zonas verdes, y tendrán que adecuarse al plan de ordenación insular", explican fuentes del Cabildo.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie 16 Ene, 2009 8:14 am 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
La comisaria de Política Regional, Danuta Hübner, informó este jueves a la agencia Europa Press que España ya ha iniciado el procedimiento para recuperar los 4,09 millones de euros procedentes de fondos comunitarios que fueron concedidos para la construcción del Hotel Princesa Yaiza (Lanzarote), cuya licencia de obras fue anulada en junio de 2008 por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Los Estados miembros son los primeros responsables de garantizar la utilización "eficaz y regular" de los fondos que reparte la Unión Europea y ha sido el Ministerio de Economía y Hacienda el que notificó a la Oficina antifraude europea (OLAF) este asunto y quien ha informado a la Comisión de que el procedimiento "con vistas a recuperar" las ayudas ilegales está "en proceso de lanzamiento", explicó Hübner.

En una pregunta parlamentaria escrita dirigida al Ejecutivo comunitario, el eurodiputado por el grupo de Los Verdes David Hammerstein denunciaba que el Hotel Princesa Yaiza —abierto al público en Costa Papagayo de Playa Blanca (Lanzarote)— recibió ayudas europeas a pesar de incumplir las condiciones para su permiso de obras.

La licencia permitía levantar un edificio de tres plantas y no de cinco, tal como se puede apreciar en el documento legalidadurbanística.org del Cabildo de Lanzarote. El presupuesto para la construcción del hotel fue de 16,4 millones de euros, de los que 4,09 provinieron de fondos regionales europeos, lo que supone un 20% del total.

El Ayuntamiento de Yaiza ya advirtió de la infracción sobre el número de plantas en un informe técnico emitido el 1 de junio de 1998 y autorizó la licencia ese mismo día "condicionada a la subsanación de las deficiencias señaladas en el informe técnico municipal", según explica Hammerstein en su pregunta

Estas condiciones de rebajar las alturas "nunca se cumplieron" y el permiso fue anulado por el Tribunal Supremo de Justicia canario en junio de 2008, por lo que el hotel "incumple distintas normativas urbanísticas y turísticas de la isla de Lanzarote", añade. Por su parte, la Comisión Europea constata que la sentencia le fue notificada en septiembre de 2008 y que "anula las licencias de obra y ejecución para el proyecto de construcción" del Hotel Princesa Yaiza en Lanzarote.

Según la decisión de la corte canaria, el informe técnico adjunto a la concesión de la licencia ya destacaba el incumplimiento de los planes de utilización de los suelos municipales en materia de altura y de dimensiones mínimas de los patios interiores. La sentencia también confirma la ausencia de un informe jurídico obligatorio en el proceso de concesión de la licencia.

Además, Hübner indica que la dirección general de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda "ha hecho saber" a Bruselas que el procedimiento para recuperar los fondos públicos " está en curso de lanzamiento". Las formalidades vinculadas a dicho procedimiento incluirán la celebración de una audiencia con objeto de permitir a la empresa beneficiaria presentar argumentos", precisa la comisaria


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié 22 Jun, 2011 10:00 am 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según diariodelanzarote.com:

El Gobierno de España ha acabado asumiendo el coste de las subvenciones europeas a hoteles ilegales en Lanzarote. Así lo asegura la Comisión Europea en una repuesta del pasado 18 de abril al europarlamentario belga de Los Verdes, Bart Staes. En esa respuesta, ofrecida por Johannes Hahn, comisario europeo de política regional, se afirma que la UE retiró los fondos otorgados a España para ocho hoteles de Lanzarote.

La UE señala que en el periodo comprendido entre 2000 y 2006, después de investigar el “mal uso de los fondos” respecto de ocho hoteles que habían participado en el Programa 'Competitiveness', destinado a fomentar el empleo en zonas deprimidas (entre las que se incluyó a Lanzarote) se constata que hay seis hoteles que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado ilegales y otros dos que están a la espera del Tribunal Supremo, si bien por esa fecha ya todas las sentencias eran firmes.

Señala la UE que las autoridades españolas ya habían procedido al pago de las ayudas y que para retirar esos fondos de los hoteles afectados del programa, dichas autoridades dedujeron los gastos de las reclamaciones subsecuentes de la Comisión conforme a ese programa respecto a los ocho hoteles.

Según la respuesta de Johannes Hahn, las autoridades españolas han confirmado que, tras haber anulado esos pagos, “ninguno de los hoteles identificados ha recibido fondos de la Unión Europea”.

Dice la Comisión Europea que la cantidad total anulada por el Ministerio de Hacienda español es de 23.371.072 euros y que tras haberse anulado esa cantidad de las reclamaciones de pago sometidas a la Comisión “el resultado es que ningún hotel en Lanzarote ha recibido fondos de Unión Europea”.

En una respuesta anterior, del 14 de marzo, la Comisión explica su proceder, señalando “la responsabilidad de los Estados miembros a la hora de evitar, investigar y corregir irregularidades, actuando cuando se constaten tales irregularidades y aplicando las correcciones financieras necesarias”.

Asegura que la Comisión “aplica correcciones financieras cuando los recursos financieros de la UE se ven expuestos a riesgos debido a las deficiencias de los sistemas de gestión y de control de los Estados miembros” y afirma que puede introducir un procedimiento de corrección financiera de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento que sean aplicables a los proyectos en cuestión”.

En la respuesta de la Comisión europea no se especifica de qué ocho hoteles se trata. Entre febrero de 1998 y abril de 2002 se publicaron en el Boletín Oficia del Estado los anuncios de las subvenciones a 13 hoteles de la Isla. De ellos, tres no tienen la licencia anulada: el Hotel Playa Verde, en Costa Teguise; el Timanfaya Palace y la remodelación del Hotel Lanzarote Pr¡incess.

Otros tres no se llegaron a construir, por lo que aunque se anunciara la subvención no la recibieron ya que tenían que cumplir el requisito exigido por la UE de crear un número determinado de puestos de trabajo. Se trata de la segunda fase del Hotel Playa Verde, la licencia concedida a Yudaya, que se recurrió por el Cabildo pero se llegó a un acuerdo con los propietarios, y la licencia concedida a Millenium Hoteles en Costa Teguise.

Los otros siete hoteles que recibieron subvención y cuya licencia fue anulada son el Rubicón Palace, que recibió 6,8 millones para crear 30 empleos; el Iberostar Papagaya, que recibió 1,5 millones para 75 puestos; el Princesa Yaiza, que recibió 4 millones para crear 157 empleos; el Hotel Meliá Volcán que recibió 3,1 millones para 99 empleos; Natura Palace, con 3 millones para 122 empleos; el Hesperia Lanzarote, que obtuvo 2,8 millones para 80 puestos de trabajo y el Iberostar Costa Calero, con 1,2 millones para 60 puestos de trabajo.

Entre estos siete hoteles suman 22.783.822 euros en ayudas para 623 empleos, es decir, más de 36.000 euros por empleo. Las subvenciones se otorgaron para zonas deprimidas, y Los siete municipios de Lanzarote se habían calificado en 1998 por parte del Ministerio de Economía y Hacienda como zona prioritaria.

Esas subvenciones se concedieron con el visto bueno tanto del Gobierno de Canarias como del Gobierno español entre 1999 y 2000 cuando paralelamente se tramitaba la Moratoria del Cabildo de Lanzarote, cuyo objetivo era el contrario que el de las ayudas, retardar el crecimiento económico.

En abril de 2008, el Ministerio de Economía y Hacienda se dirigió al Cabildo de Lanzarote para que le informase de la situación legal en que se encontraban las licencias de construcción de once de estos proyectos de hoteles que habían recibido subvención europea.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Jue 23 Jun, 2011 12:23 pm 
Desconectado

Registrado: Jue 21 Abr, 2005 11:14 am
Mensajes: 1198
Según diariodelanzarote.com:

Saúl García:
Las subvenciones de incentivos regionales que se dieron para construir hoteles y generar empleo se concedían, o bien por orden ministerial, o bien por acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Para ser dinero público, y lamentablemente, como todo lo público, la transparencia brilla por su ausencia. A unos proyectos se les otorgaba el 4 por ciento de la inversión, a otros el 12, el 13, el 15 ó el 18.

Es de suponer que a algunos ni siquiera se les concedió la ayuda. A todos se les exigía mantener los puestos de trabajo durante dos años, pero a unos se les exigía crear 30 puestos de trabajo y a otros 150. La discrecionalidad campa a sus anchas en la concesión de ayudas. Algunos de los que recibieron este dinero seguro que también son de los que se quejan del intervencionismo de la Administración o de las trabas que pone para invertir, o de la famosa inseguridad jurídica.

Hay hoteles que recibieron casi siete millones de euros y otros, algo más de un millón. Los hay que recibieron 20.000 euros por empleo generado y otros que llegaron a recibir diez veces más, 200.000 euros por empleo creado. Incluso una empresa, que no era un hotel, de proyectos y mantenimiento medioambiental, recibió 2,2 millones de euros por crear dos puestos de trabajo. Es decir, a 1,1 millón de euros por empleo.

Además de los hoteles, también recibieron dinero europeo el acuario de Costa Teguise, el campo de golf de Tías, la promotora del Parque Islas Canarias, un hotel rural, una empresa de transporte discrecional de viajeros, las Líneas Marítimas Romero, las Marinas Club Resort o el puerto deportivo Marina Rubicón.

Nos escandalizamos cuando oímos lo que ha pasado con el dinero europeo en Grecia, con fondos que se dieron para algo que nunca se hizo o que se han perdido por el camino. La picaresca de las subvenciones. Y en Lanzarote, cuando se otorgaron esos fondos, se estaba tramitando una ley para crecer de manera controlada, pero al mismo tiempo se estaba dando el visto bueno para conseguir fondos para construir hoteles, que es lo que se quería controlar, para el desarrollo de la Isla.

En mayo de 2008, el Misterio de Economía y Hacienda preguntó al Cabildo por la situación de legalidad de algunos hoteles. Tres años después ha contestado a una pregunta de un europarlamentario de Los Verdes que, tras la anulación por parte del Ministerio de Economía y Hacienda de 23 millones de euros, “el resultado es que ningún hotel en Lanzarote ha recibido fondos de la Unión Europea ”.

Se podría pensar con esa respuesta que los hoteles no han recibido dinero. Sin embargo, sí que lo recibieron. Así que lo que quiere decir la UE es que se le ha descontado a España ese dinero de lo que le correspondía recibir, o dicho de otra forma, hay 23 millones de euros menos en España para subvencionar otros proyectos.

Sólo falta saber qué ha hecho, qué está haciendo o qué va a hacer el Ministerio de Economía y Hacienda para recuperar ese dinero, si es que lo piensa recuperar. Se supone que si la UE le ha retirado esos fondos, se producirá un efecto en cascada. El Ministerio se lo reclamará a los afectados o al Gobierno de Canarias para que a su vez se lo reclame a los afectados. O quizá no, porque si los empresarios recibieron el dinero cumpliendo los requisitos y la culpa de que les ilegalicen el hotel es de la Administración... a lo mejor acaban reclamando el dinero al Ayuntamiento de Yaiza, o vaya usted a saber.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com